Lenguaje corporal en una entrevista de trabajo ¿Como interpretarlo?
Lenguaje corporal en una entrevista Muchas veces hemos escuchado la frase “la primera impresión, es la que vale” lo cual encierra una gran verdad principalmente en lo relacionado con la entrevista de trabajo.
En un estudio realizado, el 95% de los empresarios considera que el aspecto y la vestimenta del aspirante influyen en su opinión sobre la idoneidad de la persona para el puesto de trabajo; y, más importante, el 75% piensa que el aspecto también influye en los posteriores ascensos.
En este sentido, existen algunas recomendaciones para el lenguaje corporal en una entrevista, veamos cuáles son:
.
Mostrar seguridad al contestar las preguntas
No debemos estar nerviosos, ya que no es una prueba, es sólo una conversación de cosas que, se supone, conocemos.
Vestirse de una manera que proyecte la imagen que deseamos que los demás reciban. Usualmente, en una entrevista, los hombres deben usar una camisa de color blanca y la corbata de color neutro o suave. Los tirantes, si los usa, deben armonizar con el color de la corbata, y, si es posible, la chaqueta debe cubrirlos por completo.
Los hombres deben evitar el uso de joyas. Se acepta el anillo de bodas, lo mismo que el reloj de pulsera. Nada más. Si usted usa pendientes, ¡quíteselos para la entrevista! Los zapatos deben ser sencillos y estar bien lustrados, los calcetines deben cubrir la pantorrilla e ir bien apretados.
En el caso de la mujer, se debe evitar los colores brillantes y extremados. Las minifaldas no son aconsejables. El lápiz de labios y el colorete deben ser de una tonalidad clara o pálida. Las joyas deben ser mínimas, sólo un anillo y es preferible levar reloj de pulsera a una pulsera. El collar debe ser lo menos llamativo posible. Se debe proyectar una imagen que diga “No soy frívola, sino una empleada seria, competente y sensible”.
.
Estar bien arreglados
Si no estamos arreglados al llegar a la entrevista, el entrevistador puede asumir que somos personas descuidadas en todos los aspectos. Asíproyectamos una imagen de poca iniciativa que necesita supervisión de cerca. El cabello debe estar aseado, y la barba y el bigote recortados.
Las uñas deben estar recortadas y limpias, y las manos aseadas. ¡Recuerde aquellaslecturas escolares sobre el aseo y el aspecto personal.
.
El tono de voz
El tono de voz en la entrevista de trabajo debe ser audible y firme. Si tiene la voz de un tono muy bajo (que apenas se escucha) el entrevistador creerá que usted no está realmente interesado en el trabajo.
Tampoco conviene el uso excesivo de palabras tales como “um” o “ah”, ya que puede decirle a un entrevistador que el aspirante no está seguro de lo que dice o no se preparó adecuadamente para la entrevista.
.
Comportarse naturalmente
¿Qué mensaje transmite si se entra en la entrevista de forma erguida o encorvada? ¿Si se camina de manera vacilante o con decisión? El modo de caminar revela mucho. Una postura encorvada comunica un subtexto muy definido de depresión, de estar soportando un gran peso sobre los hombros. Andar erguido comunica un subtexto de dominio, sugiere que se es capaz de hacerse cargo de las cosas.
Se debe mirar al entrevistador a los ojos desde el comienzo mismo de la entrevista, y mantener el contacto ocular a lo largo de toda ella. Esto no significa que deba mantener una mirada estática, fija y exasperante. El contacto ocular debe interrumpirse con frecuencia, pero para volverse a establecer. Esa es la forma de transmitir un subtexto de honestidad y franqueza.
En cuanto a la manera de dar la mano, debe ser plena y firme. Por “plena” entiendo el dar toda la mano, y no sólo los dedos. No hay nada que establezca mayor distancia que el dar una mano flácida. El subtexto es: “No quiero comprometerme con usted”. ¡Y ése no es un mensaje adecuado para una entrevista de empleo!
El modo de dar la mano ha de ser firme, sin llegar a romper los huesos, ni de forma arrolladura. El elemento central en el acto de dar la mano es el contacto, y no el desencadenamiento de una batalla de voluntades. El dar la mano de forma arrolladura comunica como subtexto un deseo agresivo de competencia, ¡y está absolutamente fuera de lugar en una entrevista de empleo!
.
Qué hacer con las manos, brazos, mirada y hasta con las piernas y pies?
Lenguaje corporal en una entrevista Cabeza, cara y ojos En una entrevista, particularmente entrevistas en video, enfóquese en la cabeza, la cara y los ojos hacia el entrevistador.
Qué buscar en el entrevistador Contacto visual directo. Esto muestra confianza e interés. Por el contrario, si su empleador constantemente mira hacia otro lado o por encima de su hombro, esto demuestra que él o ella está preocupado, impaciente o desinteresado. Considere si es posible que su respuesta sea demasiado interminable. Una cabeza ligeramente inclinada muestra interés y empatía.
Una sincera sonrisa. Cuando el entrevistador sonríe, mira las comisuras de los ojos en busca de arrugas. Esto indica que la sonrisa es genuina. Si la sonrisa solo está en la boca, sabrá si el entrevistador es cortés o está forzando la sonrisa. Piense en los retratos familiares incómodos en los que puede haber estado en el pasado, a menudo la razón por la que los retratos se ven incómodos es porque las sonrisas son forzadas.
Qué debe hacer usted Sonríe sonríe Sonríe. Antes de entrar en la entrevista, ponte en un estado mental positivo al pensar en lo bien que te sentirás si consigues el trabajo. Esa positividad brillará de una manera genuina, y harás una gran entrada.
.
Lenguaje corporal en una entrevista Brazos y manos Muchas personas “hablan con sus manos”, por lo que esta es una manera fácil y obvia de sintonizar con cómo se siente el gerente de contratación.
Qué buscar en el entrevistador Brazos bien abiertos. Si el gerente de contratación ha extendido o abierto los brazos, esto generalmente significa que están relajados y abiertos a sus ideas. Los brazos cruzados suelen ser una indicación obvia de que no están comprometidos e incómodos.
Lea también 21 tips para triunfar en una entrevista de trabajo
Qué debe hacer usted Apretón de manos. Al comienzo y al final de la entrevista, déle un apretón de manos firme (pero sin apretar), sonría y mire a su entrevistador a los ojos. Te sentirás cálido y seguro y causarás una impresión duradera.
Mantén tus brazos y manos abiertas. Incluso si tiene frío, no se cruce de brazos, aparecerá como una barrera entre usted y el gerente de contratación y obstaculizará su capacidad de conectarse. No se inquiete ni se toque la cara: muestra nerviosismo e incomodidad.
.
Lenguaje corporal en una entrevista Postura La postura es un indicador sutil de cómo se siente alguien, pero es una pieza fundamental del rompecabezas del lenguaje corporal.
Qué buscar en el entrevistador Sentarse derecho: un torso recto y abierto indica que el entrevistador está tranquilo y confiado.
Un torso encorvado. Por el contrario, un torso encorvado puede indicar que el entrevistador está a la defensiva o cansado de la entrevista.
Qué debe hacer usted Inclínese. Coloque su torso de manera que se incline ligeramente hacia el entrevistador. Esto hará que parezca interesado en el contenido de la entrevista y el rol en sí.
Mono mira mono hace. Reflejar la postura corporal del entrevistador de una manera sutil indica una alineación de puntos de vista, así como comodidad y conexión.
.
Lenguaje corporal en una entrevista Piernas y pies Pueden ser difíciles de ver, pero las piernas y los pies son, sorprendentemente, un buen indicador de cómo alguien se siente hacia ti.
Que buscar en el entrevistador Ambos pies apuntando hacia usted, de pie o sentado de esta manera, indica interés y una apertura a la conexión.
Un pie señalado o alejado. Esto indica un deseo de irse (casi literalmente, la persona le dice que le gustaría sacar un pie por la puerta).
Piernas cruzadas: generalmente significa que la persona está a la defensiva o cerrada.
Cambio de peso o una contracción de las piernas: muestra que el entrevistador está ansioso o estresado.
Qué debe hacer usted Siéntese cómodamente, con la espalda recta y los dos pies apuntando hacia el entrevistador. Incluso si está haciendo una entrevista telefónica o una entrevista en video y no se puede ver su mitad inferior; Si actúas como lo harías en una entrevista en persona, te sentirás entusiasmado.
Conoce también Tips para mostrar seguridad en una entrevista de trabajo
.
¿Cómo practicar el lenguaje corporal?
Si se siente inseguro sobre su lenguaje corporal y cómo éste se proyectará en la entrevista de trabajo, puede practicar de la siguiente manera:
Hacer un video de uno mismo. Si hace un video de sí mismo durante una entrevista de trabajo simulada, podrá ver, con más claridad, en dónde falla
Practicar con un amigo. Al tener un simulacro de entrevista de trabajo con un amigo, usted tendrá a alguien que le puede decir, con sinceridad, qué tipo de impresión está teniendo de usted y que señales no verbales pueden ser negativas para que no las repita.
.
La importancia de interpretar el lenguaje corporal del entrevistador
En el proceso de la entrevista de trabajo, como hemos observado arriba, no sólo nos conviene proyectar un lenguaje corporal adecuado sino también interpretar o descifrar el del entrevistador, ya que lo podemos utilizar a nuestro favor. ¿De qué modo? Veamos el siguiente ejemplo:
Si el entrevistador le pregunta ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades? Responda enfatizando los puntos fuertes en relación con el trabajo y convierta las debilidades en fortalezas (aquí más sobre el tema) en ese proceso observe al entrevistador, y comprenda su lenguaje corporal. Así sabrá cuándo extenderse sobre un punto, y cuándo reducirlo o abreviarlo.
Un excelente medio que le proporcionará una orientación sobre el lenguaje corporal es el asentimiento hecho con la cabeza. Un entrevistador que hace ese gesto señala que está de acuerdo con usted y que le entiende. La señal de asentimiento también indica que puede ampliar lo que está diciendo porque va por buen camino.
.
Otros temas relacionados
Cómo prepararse para la entrevista de trabajo
En la entrevista de trabajo: ¡Cuidado con las preguntas asesinas!
La entrevista de trabajo y cómo causar una buena impresión
La entrevista de trabajo.. ¿Qué decir y qué no decir?
Cómo sobresalir en la segunda entrevista de trabajo
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.