Lo más reciente

¿Te conviene cambiar de carrera?

  • Seguir en Facebook
  • Seguir en Twitter
  • Seguir en YouTube

Muchas veces, al buscar trabajo, nos hemos encontrado con la sorpresa que la carrera que nos graduamos en la universidad y de la cual tenemos años de experiencia, está actualmente saturada en el mercado laboral y, por ello, se hace difícil encontrar una vacante.

Por otro lado, puede que estemos trabajando, pero los cambios en la estrategia de las compañías (más empleos externos y de medio tiempo y cargas de trabajo más pesadas para el resto del personal que labora tiempo completo) nos han dejado llenos de estrés, frustrados y en busca de mejores horizontes.

Cualquiera de estas dos situaciones, nos motiva formularnos la siguiente pregunta:

 

¿Resulta, después de todo, conveniente cambiar de carrera?

En Estados Unidos, según la Oficina Federal de Estadísticas Laborales, el 10 por ciento de los trabajadores cambian de carrera cada año. Puede no parecer mucho, hasta hacer la suma: el 10 por ciento durante cada año significa un 50 por ciento en cinco años.

Pero no es sólo los cambios externos como el no encontrar empleo o las nuevas estrategias de las empresas, el que impulsa a la gente a cambiar de carrera. También existen factores internos. La mayoría de las personas son diferentes cuando tienen 30 o 40 años que cuando tienen 18 o 20, momento en el que hacen su decisión inicial de carrera. Se vive, se aprende, se madura, se cambia. El empleo que es el adecuado para usted a los 20 o 25 tal vez no lo sea en absoluto cuando llegue a los 35 o 40. Según un estudio, el 45 por ciento de todos los ejecutivos en busca de empleo deseaban cambiar de campo.

Si usted o el mundo que lo rodea ha cambiado, quizá sea el momento de considerar un cambio de carrera. Si no está seguro, eche un vistazo a su declaración personal de colocación: si le hace ver que su empleo actual o el más reciente ni siquiera está cerca de ser el adecuado para usted, para lo que hace o para lo que puede hacer, entonces necesita una nueva carrera. Eso puede significar un tipo diferente de empleo dentro de la misma compañía u otro tipo de empleo en una industria completamente diferente.

Obviamente, un cambio de carrera representa un cambio mucho más grande que un cambio de empleo. Los siguientes son algunos aspectos que debe considerar si planea cambiar de carrera:

 

Aspectos a considerar al cambiar de carrera

Salud: Un cambio de carrera puede ser una causa importante de estrés, dependiendo de la magnitud del cambio y de cuántas áreas de su vida se vean afectadas. Si actualmente están ocurriendo otros cambios importantes o atraviesa por una crisis, tal vez éste no sea el mejor momento para cambiar de carrera. Espere hasta que su salud física y emocional se fortalezca y su mente se aclare; así tomará una mejor decisión acerca del cambio de carrera y tendrá los recursos internos que necesita para llevarlo a cabo. Tiempo: un cambio de carrera requiere tiempo. Tendrá que investigar diferentes carreras, quizá capacitarse o estudiar algo más e incluso probar diferentes carreras como voluntario, interno, etcétera.

Prioridades: Un cambio de carrera puede significar un cambio de prioridades. Si ha estado ahorrando para comprar una casa o planea tener otro hijo, dichos planes tal vez tengan que esperar hasta después de su cambio de carrera.

Educación: Un cambio de carrera podría significar que necesite obtener un título, asistir a cursos de capacitación o capacitarse sobre la marcha.

Dinero: Un cambio de carrera puede representar un cambio temporal o permanente en la cantidad de dinero que percibe. Si tuviera que tomarse un tiempo libre para asistir a la escuela, aceptar un puesto de nuevo ingreso o como interno con un sueldo bajo, su ingreso disminuirá de manera drástica. Si elige entrar a un campo en el que el ingreso sea menor, la baja podría ser permanente.

Apoyo: Un cambio de carrera significa que necesitará el apoyo de todos aquellos que se vean afectados por los cambios que dicha decisión conlleva. Podría necesitar que su cónyuge contribuya con un mayor ingreso, posponer ciertos planes o mudarse a un lugar muy lejano. Estos son cambios importantes que requieren mucha planificación y compromiso.

Edad: Su edad rara vez constituirá una.barrera para tener la carrera que desea. En algunos casos, sí lo es. En la vida de todo hombre, llega el día en que deba enfrentar la realidad de que nunca hará carrera en el deporte profesional. La mayoría de las veces la edad no es un impedimento, sino un obstáculo que puede librarse únicamente con determinación.

En ciertas ocasiones el obstáculo es un empleador que prefiera personas más jóvenes que estén dispuestas a trabajar por menos. (Legal o no, esto sucede.) Algunas veces el obstáculo es más personal. Más y más personas empiezan a estudiar medicina cuando tienen más de 30 años, incluso 40. Se puede hacer.

Sin embargo, necesitan gran resistencia física y mental y estar dispuestos a vivir como estudiantes universitarios mientras sus contemporáneos están en la etapa de comprar casas más grandes y tomar vacaciones de lujo. Asimismo, los estudiantes de mayor edad tendrán menos años para pagar los préstamos que se les hayan otorgado. Piense lo que implica un cambio de carrera en función de la etapa de vida en la que se encuentre.

Antes de comprometerse con un cambio de carrera, asegúrese de que es realmente su carrera lo que necesita cambiar. Si se siente cansado todo el tiempo y culpa de ello a su empleo, hágase un examen médico completo para desechar alguna causa física. Si insiste en abandonar la gran ciudad para emprender un negocio de crianza de bagres pero toda su familia detesta la idea, tal vez deba solucionar los problemas familiares primero.

 

Tips para reducir el impacto del cambio de carrera

Si, a pesar de todos los aspectos arriba mencionados, usted ha decidido cambiar de carrera, es importante que toeme en cuenta las siguientes recomendaciones para reducir el impacto que puede representar el cambio de carrer:

  • Entérese de todo lo que hay que saber sobre la nueva carrera para que parezca todo un profesional. Lea las publicaciones de la industria y, lo que es muy importante, hable con los veteranos. Consulta con graduados en la carrera que te interesa, entra de oyente a una clase, revisa el pensum y el papeleo que necesitas hacer. Consígase un mentor.
  • Adquiera un poco de experiencia en la industria como empleado de medio tiempo, independiente, mediante consultoría o incluso como voluntario. Esta experiencia deberá representar un mejor puesto inicial de tiempo completo.
  • Busque una puerta lateral para entrar a la industria. Posiblemente desee ingresar en el campo de la mercadotecnia internacional y la mayoría de quienes compiten por los empleos tienen maestrías y usted no. Pero tal vez usted viajó un año por África meridional después de salir de la universidad y conoce a gente de negocios ahí. Encuentre una compañía que busque expandir su mercado hacia esa región del mundo y podría toparse con un tapete de bienvenida. Si le faltan credenciales, trate de ubicar una cualidad que puede ofrecer que compense lo otro.
  • Acepte el empleo que nadie más quiere. Por supuesto que no desea tomar uno sin futuro, pero considere aceptar un buen empleo en un mal lugar, por un par de años. Aproveche la oportunidad para demostrar lo que puede hacer. Logre algo específico y que cause una buena impresión. Luego utilice ese logro para salirse de Empresas Cuchitril, S.A. Regla general: busque un empleo que tenga algunas ventajas y una desventaja que es la que aleja a la competencia y úselo para establecerse en su nueva carrera.
  • Geografía: un cambio de carrera podría significar tener que mudarse. Si vive en Durango y ha decidido hacer realidad su sueño de ser oceanógrafo, empiece a hacer las maletas.

 

 

 

 

 

 

Otros temas relacionados

Lo que se debe saber sobre los anuncios clasificados de empleo

¿Cómo completar adecuadamente una solicitud de empleo?

Lo que no se debe hacer al buscar empleo

Lo último para encontrar empleo: El vídeo currículumdigital

Te puede interesar

consejos de belleza

alimentos saludables

Remedios y recetas de infusiones medicinales

trucos caseros

Comentarios recientes

Deja un comentario