Nombres para correos electrónicos serios y profesionales ¿Cómo elegirlos? (ejemplos)
Nombres para correos electrónicos serios El correo electrónico o email (como se conoce en inglés) se ha convertido en la manera más eficaz y rápida de comunicarse en nuestros días y están desplazando, poco a poco, las cartas tradicionales.
Es importante comprender que los correos electrónicos se han convertido en un sello de la personalidad que será visto por muchos y escrito diariamente.
Si se está en proceso de búsqueda de empleo, es importante que crea una cuenta para correo electrónico de forma tal que pueda enviar su currículum vitae, cv u hoja de vida.
Sin embargo, no resulta fácil seleccionar nombres para correos electrónicos serios y profesionales. Entonces, nos preguntamos ¿Qué pautas debemos seguir? Veamos, a continuación, cómo elegir nombres para correos electrónicos serios y profesionales.
.
Pautas para su correcta selección
La selección del nombre que llevará dicha cuenta de correo electrónico debe ser cuidadosa, ya que de la formalidad o versatilidad del ésta se creará una impresión favorable o desfavorable al que revise su hoja de vida. Aquí algunas pautas para su mejor escogencia:
Tratar de usar su nombre real completo sin abreviaturas de nombres ni apodos. Por ejemplo: juanarodriguezmendoza@gmail.com
Combinar su nombre real con su título si ya existe otro correo electrónico con su mismo nombre completo. Ejemplos de dirección de correo electrónicos profesionales y generalmente aceptables son: licjuanarodriguezmendoza@gmail.com o dramariaperezgomez@gmail.com
Buscar otro servicio de correo electrónico que no sean Gmail, Yahoo y Outlook en caso que su combinación de nombre completo y título ya está siendo usado por otro usuario. Se recomienda, en este sentido, procurar un proveedor de direcciones de correo electrónico de pago de esta forma el grado de competencia por los nombres de correos electrónicos es mucho menor que los gratuitos. Entonces, si realmente quiere parecer único y profesional, ésta es una buena opción.
.
Lo que no se debe hacer
Se debe evitar lo siguiente al buscar nombres para correos electrónicos serios:
Evitar el uso de “rayitas abajo” (_) y rayitas arriba ( -), ya que pueden confundir a la hora de escribirlo.
Evitar el uso de números ya que no son agradables a la vista, sólo se pensará que es su edad o la fecha de su cumpleaños, lo que lo hace muy personal y nada profesional.
No usar ejemplos de dirección de correo electrónico que:
- Contengan “clichés” como chicabonbon@…, soyfeliz@..ilove4ever@…estrellitasincera@… flaquita@… azuquita@…, chocolatitorico@…, pricesaencantada@…
- Tengan una connotación negativa: siniestro®… culpable®…, narcotraficante@…, atomikdisaster@…,
- Carezcan de sentido: megatronic@.„, lasecrecina@…, nickitrinkim@… fanvaakevsandring@…, ginethixa@…, djartigaz@…, sbrfox26@…
.
Otras recomendaciones
Es posible que ya el nombre que ha seleccionado para su correo electrónico profesional esté creado, pero es importante intentar hasta conseguir uno serio, formal, fácil de leer, recordar y mencionar. Hay que tomar en cuenta que el mismo será enviado a muchas personas que lo guardarán en sus memorias y que si lo cambia porque se arrepintió del mismo, tendrá que perder y trastocar a toda su base de datos. Recuerde que si han pasado varios meses sin revisarlo se le podrá desactivar.
Es importante también pensar en el tipo de cuenta que se requiere: Si necesita enviar archivos muy pesados, debe procurar los portales que le ofrecen más capacidad para fotos, presentaciones y documentos extensos. Si, por el contrario, solamente requiere enviar correos tipo cartas o sólo su currículum vitae, los de menos capacidad le bastarán.
Consejo bonus: Si actualmente trabaja en una organización y busca un cambio de trabajo, no utilice la dirección de correo electrónico oficial proporcionada por su organización actual.
.
Conozca también
La Internet y su impacto en las empresas y en los recursos humanos
¿Buscas empleo? Cuidado con lo que pongas en la Internet
Consejos para el correcto uso del correo electrónico
El uso del buzón de voz y el correo electrónico desde la perspectiva de los recursos humanos
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.