Pruebas laborales psicotecnicas para selección de personal (test laboral)
Pruebas laborales Frecuentemente las empresas cuando desean cubrir un puesto vacante utilizan test o pruebas laborales, en el proceso de selección, para conocer las aptitudes, fortalezas y debilidades de sus futuros trabajadores.
Por tal razón, resulta conveniente conocer cuáles son estas pruebas laborales para poderlas dominar y superar a la hora de buscar un nuevo empleo.
.
En qué consisten
Las pruebas laborales psicotecnicas evalúan, mediante una serie de preguntas o ejercicios, aptitudes del razonamiento en sus diferentes subtipos: lógico (series de números, de letras, de figuras, dóminos, monedas), verbal (vocabulario, fluidez verbal, ortografía, sinónimos y antónimos…) y numérico (operaciones de cálculo), espacial y mecánico (poleas y palancas).
Dentro de este último tipo de pruebas laborales, existen las prueba de la culebrita en maquilas y prueba de clavos en maquila las cuales miden el tiempo de reacción muscular al estímulo visual Para ello, se procura colocación, rotación, desplazamiento, rotación y colocación con una y con dos manos. De esta forma se puede medir la velocidad de la mano y el movimiento del brazo lo cual permite evaluar la destreza del movimiento grueso de la mano, el brazo y los dedos en toda su extensión.
Es ideal para la selección de personal no sólo en las maquilas sino también para aquellos trabajos u oficios relacionado con la habilidad de envolver, empacar, manipular y organizar diferentes objetos.
Otros tipos de pruebas laborales psicotecnicas se concentran en evaluar la capacidad de memoria (retención visual, auditiva), atención, percepción, inteligencia, aptitudes psicomotrices, creatividad, destrezas y habilidades particulares.
.
Utilidad y beneficios de las pruebas psicotecnicas
Todas las pruebas psicotécnicas son una herramienta indispensable en Recursos Humanos no sólo para la selección de personal sino también para efectuar cambios de puesto y/o movilidad interna, ya que sus resultados permiten elegir al mejor candidato, o al que más se adecúa a un perfil determinado.
También sirven de gran apoyo a psicólogos y psiquiatras para la evaluación de aspectos clínicos de la personalidad (extraversión/introversión, impulsividad/reflexividad, dependencia/ independencia…).
El material que constituye estas pruebas está tipificado, es decir, permite obtener siempre una interpretación estadística a partir de un resultado numérico mediante el uso de tablas normativas de población, (por ejemplo: “esta persona esta por debajo o por encima de la media”), sin entrar en valoraciones morales o éticas.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la interpretación es casi siempre relativa y que existen factores como el cansancio, el estrés de la persona que lo realiza o la iluminación de la sala, que pueden alterar sensiblemente los resultados de la prueba.
El principal factor a tener en cuenta en la realización de los tests psicotécnicos es el tiempo. Generalmente, la prueba está pensada para que no dé tiempo a terminar, así que lo mejor es ocuparse de contestar correctamente al mayor número de preguntas posibles. Conviene saber que las pruebas que miden aptitudes no requieren de gran dificultad y que la clave para superarlas con éxito es la práctica.
Lea también Pruebas de honradez, drogas y grafología: Su eficacia como herramientas de selección de personal
.
Cómo superar con éxito estas pruebas
Existen varios consejos para superar exitosamente estas pruebas, que se describen a continuación:
– Descansa, duerme bien y deja los nervios en casa, sólo harán falta cierta inquietud para que tu atención sea óptima.
– Lee con atención las instrucciones, preguntas, alternativas de respuesta y aclara dudas antes de comenzar.
– No precipitarse ni contestar al azar, en ocasiones los errores se penalizan.
– Si la prueba se te resiste, continúa, a veces las preguntas más fáciles están al final.
– Contesta a las preguntas con sinceridad, estas pruebas suelen incluir escalas de sinceridad.
– Responde siendo tú mismo en los test de personalidad. No trates de prever la mejor respuesta o parecer lo que no eres.
– Evita marcar respuestas de indecisión, ya que puede dar una imagen inadecuada.
.
Otros temas relacionados
Otras pruebas en el proceso de selección
La utilidad de los test en el proceso de selección
Medios de reclutamiento ejemplos y fuentes (interno y externo)
En la entrevista de trabajo, ¡Cuidado con las preguntas asesinas?
¿Cómo reconocer si su compañero de trabajo se ha convertido en un enemigo?
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.